sábado, 12 de noviembre de 2016

miércoles, 26 de octubre de 2016

LOS MAJOS DE TÚNEZ



Campesina tunecina elaborando leche mecida


                Los majos de Lanzarote y de Fuerteventura fueron poblaciones maxies  procedentes del sur de Túnez que a finales del siglo II a. Cristo  debieron de ser transportadas a las islas por piratas cilicios hasta las  dos islas  más cercanas al continente. Desde entonces, han transcurrido  más de 20  siglos,   y sin embargo aún se conservan en ambos enclaves significativos paralelismos culturales.
                En la primera foto se aprecia a una campesina del sur de Túnez elaborando leche mecida en un borracho ataviada con el característico sombrero del sur de Túnez y de la isla de Fuerteventura. En la segunda instantánea se observa un ejemplo de cultivo en gavias del sur de Túnez , tal y como se sigue realizando desde hace siglos en esta  región tunecina y en la isla de Fuerteventura.  



Cultivo en gavias del sur de Túnez

viernes, 14 de octubre de 2016

PINCELADAS DEL NOROESTE DE GRAN CANARIA: TIRMA, FANEQUE, GUAYEDRA, TAMADABA Y LA RAMA

Guayedra y el imponente roque Faneque


Tirma  ha sido el corazón ideológico de la cultura de los indígenas canarios, el roque  Faneque  fue una  de sus puertas divinas y las ramas,  las armas con las que se imploraba la comprensión de los dioses. En la actualidad no nos cabe duda de que, Tirma, Faneque y la fiesta de la Rama representan, y de hecho son, algunos  de los símbolos imperecederos  de la identidad canaria.

La Rama en el siglo XIX


Picar en TIRMA para ver documento.

viernes, 2 de septiembre de 2016

EL CASTILLO DE CALETA DE FUSTE



                  El castillo de Caleta de Fuste. Foto de Foto de Jaime O’Shanahan

La torre fortaleza de Caleta de Fuste se construyó en el siglo XVIII en una de las radas más favorecidas de la isla para el tráfico comercial. Las obras finalizaron en el año 1743 y en ella se destinó una guarnición con un condestable, un teniente y cuatro soldados encargados de manipular la escueta artillería con la que contaba de sólo dos cañones de hierro. En principio se le colocó un puente levadizo que movía la puerta pero posteriormente sería sustituido por uno fijo. El mantenimiento y control del edificio fue asignado al Cabildo de la isla.
Desde Etnografía de Fuerteventura reclamamos el uso público de todo el entorno tal y como se reglamenta en la legislación patrimonial y solicitamos  que se proceda a la elaboración de un Plan Especial que permite reconvertir el castillo de Caleta de Fuste en un pequeño museo etnográfico donde se muestren los aspectos más relevantes de nuestra historia y de nuestra cultura.

martes, 21 de junio de 2016

                                             UNA CASA CUALQUIERA


         Les enseño una casa en un pequeño pueblo  cualquiera. Bien podría estar en algún  pueblo de las Islas Canarias o en otro  en la Kabilia de Argelia. En realidad no importa, porque ni el mar ni la distancia ni el tiempo pueden separar a los hermanos.





martes, 31 de mayo de 2016

LAS RAMAS Y LA FECUNDIDAD DE LA TIERRA


En la  isla de Gran Canaria los indígenas  invocaban  a la lluvia en grandes peregrinaciones colectivas  que dirigían hacia su lugar más sagrado, el santuario de Tirma, donde las magas  portando ramas en sus manos demandaban la necesitada lluvia:
"Cuando faltaban los temporales, iban en procesión, con varas en la mano, y las magadas  con vasos de leche y manteca y ramos de palma. Iban a estas montañas, y allí derramaban la manteca y leche, y hacían danzas y bailes y cantaban endechas en torno de un peñasco, y de allí iban a la mar y daban con las varas en la mar, en el agua, dando todos juntos una gran grita”.
                                               (Abreu 1977: 156)
            Herencia atávica de nuestros antiguos ritos es la actual fiesta de la Rama  de Agaete, aunque  incomprensiblemente a algunos  no les guste.

            Nuestros indígenas eran bereberes del norte de África y allí todavía en la actualidad entre las poblaciones Menaa del Aurés argelino cuando llega la primavera se demanda la lluvia, y para ello se recogen en peregrinación las ramas con las que se fabricará la pelota para el juego del Takourt,  que nosotros conocemos como billarda.



viernes, 8 de enero de 2016

ANTOÑITO EL DULCERO

Aparece en las librerías  la obra de Jesús Giráldez  Macía titulada “Antoñito, el dulcero   anarquista” en la que se recogen las vivencias del anarquista  majorero Antonio Espinosa  Rodríguez fallecido en Puerto del Rosario en 1994. En esta obra de agradable lectura, no solo se  rememora la afable personalidad  y los avatares de la vida del carismático personaje sino  que además se aportan numerosos retazos de la cultura tradicional de la isla y valiosos datos históricos sobre los hechos ocurridos en Fuerteventura durante la guerra civil y años posteriores.  

Con obras como esta, que recomendamos, poco a poco  se va desgranando  nuestra memoria histórica, a la que queremos contribuir con un fragmento de la entrevista que en el año 1987 le realizamos al entrañable Antoñito, el dulcero.